Curso en Finanzas para no financieros
Clase

Acerca de
Apertura: Del 24 de octubre al 9 de enero 2024 Horarios: Martes & Jueves de 19:00p.m. a 21:30p.m. Modalidad: Online Solicita más información sobre el programa, becas y descuentos al siguiente whatsapp: 4493617582 Empoderamiento Financiero Personal: Un curso de finanzas para no financieros te proporciona las herramientas esenciales para tomar decisiones financieras inteligentes en tu vida personal, desde gestionar el presupuesto hasta planificar inversiones. Mejora de Habilidades Laborales: Aunque no trabajes directamente en finanzas, comprender los conceptos financieros te brinda una ventaja competitiva en el mercado laboral al poder contribuir de manera más informada en discusiones estratégicas y tomar decisiones basadas en datos. Comunicación Efectiva: Aprenderás a hablar el lenguaje financiero, lo que te permitirá comunicarte de manera más eficiente con colegas y clientes. Esto facilita la colaboración y evita malentendidos en el entorno laboral. Reducción de Riesgos Financieros: Al entender cómo funcionan los riesgos financieros, podrás minimizar errores y tomar decisiones más informadas que te protejan de posibles pérdidas económicas, tanto en tu vida personal como en tu carrera. Prestigio Universidad Panamericana: Al finalizar el programa obtendrás una constancia con valor curricular avalada por nuestra casa de estudios. MÓDULO 1.-Estados Financieros básicos y análisis financiero (15 horas) MÓDULO 2.- Conceptos fundamentales de costo y gasto (7.5 horas) c. Costos fijos y costos variables MÓDULO 3.- Análisis Financiero (10 horas) MÓDULO 5.- ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS FINANZAS (2.5 horas) Se generará una constancia con valor Curricular avalada por la Universidad PanamericanaCurso Finanzas para no financieros
Detalles del programa
Beneficios
"Aprende Finanzas desde 0"
Nuestro curso simplifica conceptos financieros para que cualquiera pueda entenderlos
i. ¿Qué son las finanzas?
ii. Introducción a las finanzas
iii. Conceptos básicos: activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos
iv. Estados Financieros básicos
i. Balance General
i. ¿Qué es el Balance General?
ii. Cuentas de Activo Fijo
iii. Cuentas de Activo Circulante
iv. Cuentas de Pasivo Fijo
v. Cuentas de Pasivo Circulante
vi. Capital
vii. Ejercicio paso a paso de Balance General
ii. Estado de Resultados
i. ¿Qué es el Estado de Resultados?
ii. Componentes y estrucutura del Estado de Resultados
iii. Ejercicio paso a paso de Estado de Resultados
iv. Decisiones que se pueden tomar con el Estado de Resultados
iii. Estado de Flujo de Efectivo
i. ¿Qué es el Estado de Flujo de Efectivo?
ii. Objetivos del Estado de Flujo de Efectivo
iii. Interpretación del Presupuesto del Flujo de Efectivo
I. Costos
a. Definición de costos
b. Tipos de costos: directos e indirectos
d. Métodos de asignación de costos
e. Importancia del análisis de costos en la toma de decisiones
II. Gastos
a. Definición de gastos
b. Tipos de gastos: operativos y no operativos
c. Gastos administrativos, de ventas y financieros
d. Relación entre gastos y resultados financieros
e. Control y reducción de gastos
I. Contabilidad de Costos
i. Principios básicos de la contabilidad de costos
ii. Sistemas de costeo: costeo absorbente y costeo directo
iii. Costos por órdenes de producción y costos por procesos
iv. Análisis de costo-volumen-utilidad
v. Importancia de la contabilidad de costos en la toma de decisiones
i. Presupuestos y Control
i. Presupuesto de gastos: elaboración y seguimiento
ii. Análisis de desviaciones entre costos y gastos presupuestados y reales
iii. Importancia del control presupuestario
i. Conceptos fundamentales
ii. Razones de liquidez básicas
iii. Razones de endeudamiento básicas
iv. Razones de eficiencia básicas
v. Razones de rentabilidad básicas
vi. Análisis vertical y horizontal de los Estados Financieros
vii. Interpretación de las razones financieras y su relevancia en la toma de decisiones
viii. Análisis de casos prácticos
MÓDULO 4.- Métodos de evaluación de proyectos (5 horas)
i. El valor del dinero en el tiempo
ii. Periodo de evaluación “Payback”
iii. Valor Presente Neto
iv. Tasa Interna de Retorno
v. IVAN
I. Importancia de la ética en las decisiones financieras
II. Responsabilidad social corporativa y su impacto financiero
III. Casos prácticos de ética y responsabilidad social en las finanzas
Valor curricular
mapereyra@up.edu.mx
4493617582
Universidad Panamericana Campus Aguascalientes